Blog

Bacalao ajoarriero, una receta tradicional

bacalao ajoarriero

Esta pasada Semana Santa ha sido sin duda la más rara que he vivido en mi vida, ya no solo sin salir de viaje si no ni si quiera poder salir de casa!! Esta pesadilla en forma de coronavirus nos está haciendo vivir momentos que no habríamos imaginado. Peeeeero, aunque rara no podía faltar un plato con bacalao, y este todavía lo tenia en tareas pendientes, un bacalao ajoarriero.

Es un plato tradicional que es muy típico de la zona norte del país, Navarra, País Vasco, Aragón, Cuenca… sobretodo, y que debe su nombre a los arrieros (personas que transportaban mercancías con animales) que recorrían los caminos a finales del s.XIX y principios del s.XX. Antiguamente se preparaba también con cangrejos de río, ya que en sus andaduras por los caminos, los arrieros paraban a la orilla de los ríos para desalar el bacalo y hacerse con los cangrejos.

Como toda receta, tiene sus diferentes varientes, como cambiar el tipo de verduras, añadir o no patata (jo a veces las confito en aceite y luego las añado), y acompañarla, como he hecho yo, con un rico huevo poché.

Bacalao ajoarriero, receta tradicional fácil y rápida
Raciones: 4 personas
 
Ingredientes
  • - 400 g de bacalao desalado y desmigado
  • - 1 cebolla mediana
  • - 100 g de pimiento verde italiano
  • - 75 g de pimiento rojo
  • - 2 dientes de ajo
  • - 200 g de tomate frito
  • - ½ cucharadita de pulpa de pimiento choricero
  • - aceite
  • - sal
  • - pimienta
  • - 4 huevos poché
Preparación
  1. Pica todas las verduras y reserva.
  2. Pon un poco de aceite en una sartén y sofríe unos segundos el ajo picado.
  3. Añade la cebolla y los pimientos, salpimenta y deja pochar a fuego suave unos 15 minutos.
  4. Incorpora el bacalao desmigado, mezcla con el sofrito y saltea un minuto.
  5. Por último añade el tomate, la pulpa de pimiento choricero y cocina durante 5 minutos.
  6. Sirve el bacalao ajoarriero con los huevos poché.

bacalao ajoarriero

 

Sin comentarios
Escribe un comentario

: