Blog

Ceviche de langostinos con cítricos y kaki Persimon®

ceviche de langostinos

Hace unos días tuve la oportunidad de viajar a Valencia a conocer el lugar de origen de los kakis Persimon® D.O.P Ribera del Xúquer. He aprendido mucho sobre esta fruta que era bastante desconocida para mi y con la que se pueden preparar multitud de recetas, tanto dulces como saladas. Yo me he decidido a probarlo en este delicioso ceviche de langostinos.

Durante la visita no pudimos ver los campos de árboles debido a la lluvia, pero hicimos un recorrido por la cooperativa y finalizamos en el restaurante L’Oncle Pere donde nos hicieron un showcooking de platos en los que el kaki estaba presente y una deliciosa comida. Os explico un poco la historia de esta fruta.

El kaki es de origen asiático y llegó a Europa entre los siglos XVII y XIX y se utilizaba como planta ornamental, siendo muy apreciada la madera de su árbol, el palosanto. Actualmente su cultivo en España se concentra principalmente en la zona de levante.

¿Y qué es lo que diferencia al kaki Persimon? A finales de los 90 se empezó a eliminar la astringencia, provocada por los taninos hidrosolubles, a la variedad «rojo brillante» que hasta ese momento solo podía consumirse cuando estaban muy maduros y de textura blanda y gelatinosa. Este proceso natural de eliminar la astringencia ha permitido poder consumir esta variedad cuando aún tiene una textura firme y crujiente.

Para diferenciar esta nueva manera de consumir el kaki se creó la marca comercial registrada Persimon® para reconocer la fruta que está lista para comer sin que esté sobremadurada.

Ribera del Xúquer es la denominación de origen protegida con la que se conoce y se identifica a esta variedad local de kaki rojo brillante y se eligió porque la principal área productiva de este fruto está próxima a la ribera del río Júcar.

Hay que destacar también las beneficiosas propiedades de esta fruta, destacando su alto aporte de vitaminas y  el hecho de que la ingesta de una pieza aporta la cantidad adecuada diaria de minerales como el hierro, el calcio y el magnesio.

Como os decía al principio en el showcooking nos enseñaron diferentes maneras de emplear el kaki en nuestros platos y al decirnos que combinaba muy bien con el marisco enseguida pensé en este ceviche de langostinos. Otra de las recetas que me gustó mucho fue la mayonesa de kaki, hecha sin huevo y que utilizamos como aliño en una ensalada. ¿Queréis que os deje también la receta?

Y la guinda fue el postre un canelón de kaki con una crema….. mejor lo dejamos para otra entrada que bien lo vale.

Ceviche de langostinos, cítricos y kaki Persimon®
Raciones: 4 personas
 
Ingredientes
  • - 16 langostinos
  • - 100 g de cebolla morada (1 pequeña)
  • - un puñado de hojas de cilantro
  • - 2 limas
  • - 1 naranja
  • - 1 kaki Persimon®
  • - aceite de oliva
  • - sal
  • - pimienta
  • - 50 g de maíz tostado (kikos)
Preparación
  1. Pela los langostinos, retira el intestino y córtalos en trozos.
  2. Pica la cebolla en cuadraditos pequeños y reserva.
  3. Quita la piel al kaki y trocea también en cuadraditos.
  4. Coloca los langostinos en un bol junto con la cebolla, el kaki y el cilantro picado.
  5. Añade la sal, la pimienta y el zumo de las limas y de la naranja.
  6. Riega con un chorro de aceite de oliva y sirve el ceviche de langostinos espolvoreado con los kikos picados.

Mayonesa de kaki
 
Ingredientes
  • - 1 kaki maduro
  • - 1 cucharada de zumo de naranja
  • - sal
  • - pimienta
  • - aceite de oliva
Preparación
  1. Pelar el kaki y ponerlo en el vaso de la batidora con el zumo de naranja, la sal y la pimienta. Triturar y añadir aceite de oliva hasta tener una crema fina con la textura de la mayonesa. Colar si es necesario.

Descubre más info en su web www.persimon.eu

ceviche de langostinos

ceviche de langostinosceviche de langostinos

 

 

Sin comentarios
Escribe un comentario

: