Blog

El paisaje de los genios, ruta por las comarcas tarraconenses

el paisaje de los genios

EL PAISAJE DE LOS GENIOS

Hace unos días tuve la ocasión de disfrutar de una ruta por tierras catalanas, donde no solo me impregné de bellos paisajes y disfruté su gastronomía, si no que pude conocer un poco más la vida de cuatro personajes que dejaron una profunda huella en nuestra cultura. Joan Miró, Pau Casals, Pablo Picasso y Antoni Gaudí, grandes genios ligados de alguna manera a cuatro paisajes que les inspiraron en sus obras y personalidad.

La ruta de El Paisaje de los Genios es una propuesta turística para conocer la historia, las raíces y la tierra que les cautivó y, como no, su gastronomía ya que han sido muchos los cocineros que se han inspirado, con productos de la zona, en la vida y obras de estos artistas.

Empezamos esta experiencia en el Castillo de Vila-seca donde degustamos una cena sensorial con diferentes platos, creados por cocineros de la zona y basados, como he comentado antes, en la vida y obra de los cuatro genios. Y a descansar que comienza la ruta….

 

Joan Miró y Mont-roig del Camp

Esta pequeña localidad tarraconense marcó profundamente la obra del pintor. Como él mismo dice, toda su obra fue concebida en ella, concretamente en el Mas Miró, masía que los padres del artista compraron en 1911 y donde pasaba todos los veranos. Esta casa se convirtió también en su taller y está representada en el cuadro La Masía, una de sus obras más emblemáticas. En la visita dispones de una audioguía que te descubrirá el valor de los diferentes escenarios que formaron parte de la inspiración del pintor.

mas miró

 

El Mas Miró es uno de los puntos de la ruta El paisaje emocional de Miró, pero el itinerario pasa también por otros lugares que sin duda vale la pena visitar, como la Ermita de la Mare de Déu de la Roca i la capilla de  Sant Ramón. Situadas encima de una roca de color rojizo que da el nombre a la población (Mont-roig en catalán significa monte rojo), tuvieron un gran impacto en el artista y dio lugar a su obra Mont-roig, Sant Ramon.

Las vistas espectaculares del campo de Tarragona te dejarán con la boca abierta y si se te hace la hora de comer durante la visita, en el restaurante situado en la ermita (y de nombre no podía ser otro que L’Ermita) podrás disfrutar de la típica cocina catalana, con una escudella deliciosa, butifarra, calçots (en temporada) o una crema catalana.

montroig del camp

 

Para acabar nuestra ruta por Mont-roig, nada mejor que una visita y cata de aceite en Olis Solé, empresa familiar con una tradición de cinco generaciones, dedicada a la elaboración de Aceites de Oliva Virgen Extra de la variedad arbequina con DOP Siurana. Su museo del aceite te hace viajar en el tiempo, prensas antiguas, herramientas y utensilios, depósitos subterráneos donde se conservaba el aceite….

 

el paisaje de los genios

 

Pau Casals y El Vendrell

Ésta pequeña población de la Costa Dorada es nuestra siguiente parada en El Paisaje de los Genios, y puede enorgullecerse de haber visto nacer a uno de los grandes genios de la música de nuestro país, Pau Casals. Como hijo del organista de la iglesia, su relación con la música empezó desde bien pequeño, para llegar a convertirse en uno de los mejores violoncelistas del s.XX y actuar en los mejores auditorios del mundo.

Aunque estaba continuamente viajando, Pau Casals pasaba largas temporadas en su casa de la playa de San Salvador, que es la sede actual de la Vil·la Museu Pau Casals. La casa, que en un principio fue construida como casa de veraneo, se convirtió con el paso de los años y después de diferentes ampliaciones por parte del artista, en un edificio con jardines llenos de esculturas y una sala de conciertos. La visita vale la pena y la explicación de los guías es inmejorable.

Además de un gran músico, Pau Casals destacó por su incansable dedicación a la paz y la libertad y su interpretación de El Cant dels Ocells se ha convertido en todo un himno para la defensa de estos derechos.

La Guerra Civil obligó al músico a marchar al exilio, primero en Francia y posteriormente en Puerto Rico donde falleció sin haber podido regresar a su tierra.

el paisaje de los genios

Y después de conocer la vida del genio, no puedes perderte el probar uno de los platos más populares de la zona, el xató, a base de escarola, bacalao, anchoas y la deliciosa salsa romesco.

Y a descansar en el hotel Le Meridien Ra, todo un lujo y que me regaló una impresionante salida del sol.

el paisaje de los genios

 

Pablo Picasso y Horta de Sant Joan

“Todo lo que se, lo he aprendido en Horta”, con estas palabras Pablo Picasso, siguiente personaje de El Paisaje de los Genios, ponía de manifiesto su corta, aunque intensa, relación con este pequeño pueblo de la Terra Alta tarraconense.

La primera vez que el pintor llega a Horta lo hace, a los 16 años, de la mano de su amigo Manuel Pallarés, para recuperarse de la escarlatina. Las experiencias vividas en el entorno del Massís dels Ports,además de energía para recuperarse, le llevó a pintar los paisajes que recorrió en su obra más tradicional.

Picasso regresa a Horta, diez años más tarde y acompañado de su pareja Fernande Olivier, donde desarrolla, a partir de lo aprendido en París, lo que será su seña de identidad, el cubismo, y se inspira en el entorno natural de la zona. De esta época son sus obras La bassa d’Horta y La fábrica d’Horta d’Ebre.

El Centre Picasso de Horta de Sant Joan, recoge una muestra en facsímil de toda la obra que el pintor creó desde los paisajes del pueblo.

Además del Centre, Horta tiene mucho más que ofrecer, pasear por las calles del núcleo antiguo (puedes ver el lugar donde se alojó Picasso, el Hostal del Trompet), rutas de senderismo por el Parc Natural dels Ports, la montaña de Santa Bárbara y el convento templario de San Salvador (lugares que impactaron al artista), un lugar ideal para el turismo rural y la tranquilidad.

el paisaje de los genios

 

En cuanto a la gastronomía, en Horta de Sant Joan también nos encontramos con productores de aceite ecológico de las variedades arbequina, picual y la autóctona empeltre. Después de la cata de los aceites del molino Identitat, degustamos uno de los platos típicos de la zona, la clotxa, una especie de bocadillo hecho con un pan redondo vaciado de miga y relleno de cebolla, ajo y tomate asados, sardina o arenque y regado con un buen aceite de oliva.

La enología también tiene su presencia en la zona, las bodegas Les Vinyes del Convent tienen como objetivo producir vinos de máxima calidad apostando por la variedad Garnatxa, la variedad emblemática de la zona. Probamos un vino de misa ligeramente dulce tan rico que una botellita se ha venido conmigo.

el paisaje de los genios

 

Antoni Gaudí Y Reus

Para acabar con la ruta de El Paisaje de los Genios, pero no por ello menos importante, nos desplazamos a la ciudad de Reus, capital del Baix Camp tarraconense y lugar de nacimiento de uno de los arquitectos más reconocidos internacionalmente y máximo exponente del modernismo.

Hijo, nieto y bisnieto de caldereros, el oficio familiar es clave en su manera de trabajar con los volúmenes, tan característico de sus obras.

Gaudí marchó de Reus hacia Barcelona para cursar los estudios de arquitectura, a la vez que trabajaba en distintos proyectos para pagarse los estudios. De el diría el director de la escuela al acabar sus estudios “No se si hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá”,resultó ser un genio.

De su relación con Eusebi Güell salieron obras tan emblemáticas como el Park Güell y la Colonia Güell y posteriormente recibió otros encargos como la  Casa Batlló, La Pedrera y el gran proyecto de la Sagrada Familia.

Reus, además de haber sido la cuna de este gran genio, es una de las ciudades modernistas más importantes de Cataluña, por lo que puedes hacer un itinerario por la ciudad visitando sus edificios. Te recomiendo empezar en el Gaudí Centre, espacio temático dedicado a la vida y obra de Gaudí, para luego continuar con los edificios más destacados como el Institut Pere Mata y la Casa Navás.

No nos podíamos ir de Reus sin degustar dos de sus productos más conocidos, el vermut y las avellanas.

gaudí

En la web de El Paisaje de los Genios tienes toda la información sobre esta ruta turística, con todas las actividades que se pueden realizar. Son ideales para hacer en familia, así que echa un vistazo que vale la pena.

www.elpaisatgedelsgenis.cat

 

 

Sin comentarios
Escribe un comentario