
Hummus de edamame, receta fácil, saludable y deliciosa
Desde que probé este hummus de edamame en un restaurante, supe que lo tenía que hacer en casa. Esta versión asiática es tan rica y fácil de preparar que se va a convertir en una de tus favoritas.
Para a los que la palabra edamame les suene a chino (en este caso japonés je je), no es más que la soja sin madurar que está todavía dentro de la vaina. Tiene su origen en el país del sol naciente, donde las sirven como aperitivo (estoy preparando la receta) ya que es un snack saludable y muy rico en proteínas y minerales.
Hasta hace poco no resultaba fácil encontrarlo, únicamente en tiendas especializadas en comida asiática, pero su popularidad ha hecho que cadenas de grandes supermercados los incluyan en sus lineales, bien en la sección de congelados o ya desgranados y cocidos en lata. Si, como yo, tienes la suerte de contar en tu ciudad con un mercado como La Boquería, puedes comprarlos frescos.
Además de este hummus de edamame en el blog tienes otras variedades de este rico y saludable plato como el hummus de remolacha o el hummus de guisantes y espinacas.
- 150 g de edamame sin la vaina (crudas o ya cocidas)
- 25 g de tahini
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 2 cucharadas de aceite
- ½ diente de ajo
- 50 ml de agua (la de cocer las edamame si las compras crudas)
- sal
- pimentón y comino molido para decorar
- Si has comprado el edamame crudo ponlas a cocer en una olla con agua y sal durante unos 6-7 minutos.
- Escurre reservando el agua de la cocción y deja enfriar.
- Pon en el vaso de la batidora los edamame cocidos junto con el tahini, el zumo de limón, el ajo, la sal y el agua.
- Tritura hasta tener una textura de puré ((añade más o menos agua según te guste la textura más espesa o más cremosa).
- Sirve el hummus de edamame con un chorrito de aceite por encima y un poco de pimentón y de comino molido. Acompáñalo con pan de pita o picos de pan.

Sin comentarios