Pollo con almendras al estilo chino
Ya tenía ganas yo de preparar este plato, pollo con almendras, todo un clásico de la cocina china y que mis hijas no paraban de pedirme que hiciera ya que es su plato favorito cuando van a un restaurante chino. Todo un reto, porque son la mar de exigentes, peeeeeero «¡mama está buenísimo!», y mi ego ha subido muy mucho jejeje.
A mi también me ha sorprendido gratamente, así que sin duda va a convertirse en un habitual en casa. Yo he utilizado para la receta pechugas de pollo, porque a mis retoñas les gusta más, pero puedes hacerlo utilizando muslos deshuesados y sin piel.
Como acompañamiento, un arroz blanco basmati y ya tienes lista una receta fácil y rápida que te soluciona la comida y con la que os chupareis los dedos!
- - 4 pechugas de pollo sin piel ni hueso
- - 2 zanahorias
- - 1 calabacín pequeño
- - 1 cebolla
- - 50 g de almendras crudas
- - 250 ml de caldo de pollo
- - 1 cucharada de ketchup
- - ½ cucharada de maicena
- - 1 cucharada de miel
- - 50 ml de salsa de soja
- - un pizca de jengibre en polvo
- - sal
- - aceite
- Trocea la cebolla en octavos, las zanahorias peladas y en rodajas no muy gruesas y el calabacín en trocitos.
- Mezcla el caldo con la maicena y remueve hasta disolver (el caldo ha de estar frío o temperatura ambiente). Añade la soja, el ketchup, la miel y el jengibre en polvo. Mezcla y reserva.
- En una sartén sin aceite tuesta ligeramente las almendras y reserva.
- Trocea las pechugas de pollo en trozos no muy grandes y pasa por la sartén con un poco de aceite durante 2 o 3 minutos (no hace falta que se dore). Retirar y reservar.
- En la misma sartén ponemos un poco de aceite y añadimos la cebolla y la zanahoria.
- Sofreír 3 o 4 minutos y añadir el calabacín. Sofreír 3 o 4 minutos más.
- Incorporar el pollo y cocinar un par de minutos removiendo para integrar todo bien.
- Añadir el caldo que tenias reservado, las almendras y cocer 12-15 minutos a fuego medio.
- Servir el pollo con almendras acompañado de arroz basmati.

Noemí
7 abril, 2020at2:04 pmMil gracias por la receta, está riquísimo…y tan parecido a la receta del restaurante que mis niñas habían pensado que había llamado al chino «bueno» para que nos trajeran la comida jajaja
Cocina tu imaginación
7 abril, 2020at2:08 pmOooooooh!! Gracias a ti!! Me costó varios intentos dar con el definitivo, y de jueces…mis hijas!! Mama le falta algo, mama las verduras así no… y por fin dijeron, mama este es idéntico!!! Son las mejores críticas y si ellas dan el visto bueno es que es así. Me alegro que te haya gustado guapa, un beso y cuidaros mucho.
María José
1 junio, 2020at2:40 amCreo que has omitido involuntariamente que el pollo, una vez troceado,antes de freirlo has de rebozarlo con maicena.
admin-desarrollos
1 junio, 2020at7:52 amHola guapa, en esta receta no rebozo el pollo con maicena antes de freírlo, la maicena la añado mezclada con el caldo y el resto de ingredientes de la salsa para darle un poquito de espesor. Un saludo.
María José
1 junio, 2020at2:42 amComentarte que me siento súper feliz por haber descubierto tu blog.
Buen trabajo
Felicidades!!
admin-desarrollos
1 junio, 2020at7:53 amMil gracias!!! Como me alegro que te guste, te agradezco mucho tus palabras. Un abrazo.