Sardinas en lata, ideas de recetas fáciles, rápidas y riquísimas
Si de algo nos está sirviendo este periodo de reclusión por el coronavirus, es para agudizar el ingenio y preparar recetas con ingredientes muy comunes que podamos encontrar fácilmente. Hoy vamos a utilizar uno que puedes encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación por muy pequeña que esta sea, las sardinas en lata, que a pesar de ser un alimento procesado son muy ricas y saludables.
Aunque evidentemente, nada se puede comparar con el consumo del pescado fresco y de temporada, las sardinas en lata, aparte de aceite vegetal y sal, no contienen ningún otro aditivo. Son muy ricas en vitamina D y una gran fuente de calcio y ácidos grasos cardiosaludables Omega 3. Te recomiendo consumirlas con las espinas, apenas se nota que están y son las que aportan el calcio y si son en aceite de oliva virgen extra mucho mejor.
Aún con todas estas propiedades, siempre deben consumirse con moderación y de forma ocasional, ya que las sardinas en lata tienen bastante contenido en sal, lo que puede ser un problema para la salud si se consumen en exceso o si se tienen problemas de presión arterial.
Pueden darnos mucho juego en la cocina si le ponemos un poco de imaginación, quizá lo más habitual es comerlas tal cual o en ensaladas, pizzas, cocas (esta coca de verduras con sardinillas está impresionante), tostas y bocadillos. Pero te recomiendo que pruebes otras ideas como incorporarlas a unos tacos, en quiches, rebozadas y fritas (o al horno) para darle un toque crujiente…, a ponerle imaginación!! Yo voy a darte tres ideas fáciles y riquísimas que estoy segura te van a encantar:
- Paté de sardinas:
240 g de sardinas (contando también el aceite)
6 quesitos
Pon las sardinas (incluyendo también el aceite de la lata) en el vaso de la batidora y añade los quesitos. Tritura hasta tener un paté fino y listo! Sírvelo con unas tostaditas o unos picos de pan.
- Pasta con aliño de sardinas y tomatitos (4 personas):
10 tomatitos cherry troceados
2 chalotas (o una cebolla mediana)
2 dientes de ajo
4 cucharadas de aceite
16 olivas negras sin hueso
1 lata de sardinas
200 ml de vino blanco
300 g de pasta
perejil picado
Pon una sartén al fuego con el aceite y sofríe las chalotas picadas unos minutos hasta que estén blanditas. Añade el ajo y sofríe unos segundos. Incorpora los tomates troceados, sal (con cuidado que las sardinas ya llevan) y pimienta. Cocina un par de minutos y vierte el vino blanco dejando unos minutos para que reduzca a una tercera parte. Añade las sardinas troceadas, un poco de perejil picado y mezcla con la pasta ya cocida.
- Croquetas de sardinas en escabeche
2 latitas de sardinas en escabeche (unos 125 g una vez escurridas)
35 g de mantequilla
1/2 cebolla
25 g de harina
200 ml de leche
sal y pimienta
harina, huevo batido y pan rallado para rebozar
aceite para freír
Escurre las sardinas y pica en trozos pequeños. Pon la mantequilla en una sartén y sofríe en ella la cebolla picada muy fina, cocina hasta que se ablande. Añade la harina y rehoga un par de minutos removiendo para que no se formen grumos. Incorpora las sardinas picadas y remueve. Por último vierte la leche, remueve y cocina unos minutos a fuego medio y sin dejar de remover hasta que empiece a espesar. Retira la masa, cubre con papel film tocando la superficie para que no haga costra y deja enfriar completamente.
Forma las croquetas, reboza en harina, huevo y pan rallado y fríe en abundante aceite caliente.
Sin comentarios