Blog

3 reglas de composición fotográfica para mejorar tus fotos

reglas de composición fotográfica

Reglas de composición fotográfica

Hoy vamos a hablar de las reglas de composición fotográfica que más suelo utilizar en mis fotografías. Pero primero tenemos que saber qué es y a que nos referimos cuando hablamos de composición fotográfica. Muy fácil, es nada más y nada menos que la manera de disponer y encuadrar los elementos dentro de nuestra fotografía.

Como todo arte que se precie tiene sus reglas, estas nos ayudan en la difícil y ardua tarea de colocar el centro de interés de nuestra fotografía y el resto de elementos, de manera que resulte más atractiva e interesante y genere mayor impacto visual.

Vamos, casi nada!!

Esto no quiere decir que haya que seguirlas a rajatabla, ya veremos en próximos posts que romperlas también puede tener su gracia y resultar divertido, pero nos sirven de ayuda y guía a la hora de empezar a fotografiar y enfrentarnos al visor de la cámara.

En las siguientes líneas te explico en qué consisten algunas de ellas y como aplicarlas para mejorar tus fotografías.

 

Regla de los tercios

Sin duda una de las reglas de composición fotográfica más básicas y conocidas. Es uno de los primeros recursos en aprenderse por su sencillez y lo efectivo del resultado final.

¿Y en qué consiste? Pues nada más fácil que dividir nuestra fotografía en tres partes iguales, tanto en horizontal como vertical, de esta manera se generan 4 puntos que son los que más atraen nuestra vista. Es precisamente en estos puntos donde debemos situar el elemento principal de nuestra fotografía. ¿Fácil verdad? Pues ahora a ponerlo en práctica.

reglas de composición fotográfica

 

Regla de la diagonal dorada (o triángulos dorados)

Es otra regla sencilla pero también muy efectiva y que particularmente utilizo bastante en fotografía culinaria. Funciona de manera similar a la regla de los tercios pero en vez de dividir la fotografía en vertical u horizontal, la dividimos con una línea diagonal de una esquina a otra de la imagen. Desde las otras dos esquinas de la imagen trazamos dos líneas que corten perpendicularmente la diagonal.

De esta manera se divide la imagen en 4 triángulos que forman dos puntos de interés, las líneas de estos triángulos nos ayudan a posicionar los varios elementos de nuestra fotografía.

reglas de composición fotográfica

Espacio negativo

Para entender el espacio negativo debemos hablar primero de que es el espacio positivo, que no es otro que el objeto o elemento principal de nuestra imagen.

El espacio negativo, por el contrario, es el espacio alrededor de este objeto principal, sin mucha información de interés pero que forma parte de la composición. Es importante saber utilizarlo para darle más interés a nuestras imágenes.

¿Y cómo lo utilizamos?

Para que el espectador no se centre en esta parte de la imagen es indispensable que el espacio negativo no tenga detalles que puedan distraer esta atención, pero a la vez debe aportar significado a la imagen según la posición que ocupe.

reglas de composición fotográfica

Como he dicho estas son solo algunas de las reglas que podemos utilizar, pero vamos a ir pasito a pasito. Ahora queda la mejor parte…¡practicar!

 

Sin comentarios
Escribe un comentario