Blog

comer en amsterdam

Comer en Amsterdam, descubre la ciudad de los canales

comer en amsterdam

Comer en Amsterdam

Comer en Amsterdam es sinónimo de variedad de sabores y culturas, las opciones a la hora de elegir son infinitas, pero probar los platos típicos del lugar te acerca a su gente y sus costumbres. Es la tercera vez que he viajado a esta ciudad (esta última con toda la familia y sin duda la mejor) y tengo que decir que sencillamente me fascina. Para una amante de la fotografía como yo, Amsterdam es un lugar increíble. Imposible acabarse todos sus rincones, que fotografías una y otra vez según varia la luz o el tiempo pasa de lluvia a sol.

En este artículo quiero explicarte mi experiencia en este maravilloso país que es Holanda, con sus llanuras infinitas, sus terrenos ganados al mar, los campos de tulipanes (imprescindible ir en primavera), sus molinos, los canales que recorren todo el país y, por supuesto, su gastronomía.
Su cocina destaca por tener una fuerte presencia del pescado y la patata, así como una gran influencia de la cocina indonesia, fruto de su pasado como colonia holandesa. De esta influencia proviene uno de sus platos típicos, el rijsttafel, un plato con base de arroz y acompañado de carnes, verduras y diferentes salsas.

Empezamos nuestro recorrido por la ciudad desde Centraal Station, principal estación de trenes de la ciudad. Situada en pleno centro neurálgico, es punto clave en la red de tranvías y autobuses que recorren la ciudad y alrededores. El edificio en sí tiene su historia y es obra del mismo arquitecto que diseñó el Rijskmuseum.

Desde aquí nos dirigimos, atravesando preciosos canales, a la casa de Anna Frank, uno de los edificios más significativos de la ciudad, donde vivió la famosa autora del diario durante la ocupación nazi de la Segunda Guerra Mundial. Creo que es una visita imprescindible, que fue capaz de conmovernos y trasladarnos en el tiempo. Si tienes pensado visitarla te recomiendo comprar las entradas online con algunas semanas de antelación.

 

Seguimos recorriendo la ciudad por el barrio de Jordaan,sin más atracción turística que sus preciosas calles y canales. Aquí encontré uno de los canales que más me gustaron, el Brouwersgracht, que no puedes perderte cuando cae la noche.

Y es en Joordan donde podéis degustar una de las mejores appeltaart (tarta de manzana holandesa) de la ciudad, en el Café Winkle 43, estoy deseando probar de hacerla en casa.

Saliendo de Joordan vamos hacia Leidseplein, uno de los centros de animación más atractivos para comer en Amsterdam, bares, restaurantes, teatros, artistas callejeros… y una de las calles más saturada de tiendas de moda, Leidsestraat (evidentemente me la tuve que recorrer con mis dos hijas adolescentes, ja, ja)

En esta zona es donde degustamos otro de los platos típicos de Holanda, el stampott. Se trata de un puré de patata que se sirve con diversas verduras, carne o salchicha. Elegimos un restaurante de comida holandesa que nos habían recomendado, el Blauwe Hollander, no muy turístico y donde probamos diferentes platos como las bitterballen y las kroketten, muy parecidas a nuestras clásicas croquetas, unas costillas de cerdo buenísimas y la sopa de guisantes.

comer en amsterdam

La capital de Holanda es también un importante centro cultural, con multitud de museos importantes como el Rijskmuseum o el Museo Van Gogh, la oferta es impresionante y necesitarías varios días para visitarlos todos.

Por supuesto no puedes perderte otro de los puntos más neurálgicos de la ciudad, la famosa Plaza Dam, con el ambiente más animado que se respira en la ciudad y que se encuentra rodeada de monumentos y edificios históricos como el Monumento Nacional y el Palacio Real, ¡hasta tuvimos la oportunidad de ver al rey de Holanda!

 

Los mercados al aire libre son otra de las principales atracciones de la ciudad, como el Bloemenmarkto mercado de las flores y el Albert Cuyp.

El Bloemenmarkt es el único mercado flotante del mundo, una reliquia de los tiempos en los que las flores y plantas llegaban a la ciudad a través de los canales. Aquí podrás encontrar todo tipo de plantas y montañas de bulbos de tulipán, la flor por excelencia del país. Visitando este mercado nos topamos con un local cuyo cartel exterior rezaba: “the best pancake in Amsterdam”, los dutch pancakes (pancakes holandeses) es otro de los platos típicos de Holanda, a medio camino entre los pancakes americanos y los creps. El camarero fue muy atento y divertido.Después de preguntarnos de donde éramos nos trajeron los pancakes con las letras de Barcelona en chocolate. No se si serán los mejores pero estaban buenísimos.

comer en amsterdam

Del Albert Cuyp Markt dicen que es uno de los mercados al aire libre más grandes de Europa y allí puedes encontrar prácticamente de todo, artículos nuevos o de segunda mano y puestos de comida como los de pescado, queso y…las stroopwaffles de las que te hablaré más adelante.

Otro de los puntos emblemáticos de Amsterdam es el Voldenpark, el parque más grande de Amsterdam y el preferido para caminar, pasear en bicicleta, practicar deporte o simplemente a descansar o relajarse.

Muy cerquita de allí podemos comernos uno de los helados más ricos de la ciudad y sorprendentemente, en el mismo local (Ijsboutique y Frietboutique), podemos degustar unas patatas fritas espectaculares y crujientes, otra de las cosas típicas que puedes comer en Amsterdam.

comer en amsterdam

Además de visitar la ciudad, dejar algún día para ver los pueblos de los alrededores bien vale la pena. La zona llamada Waterland, formada por pueblos como Marken, Volendam, Edam y Monnickendam es un espectáculo para la vista.

Nosotros nos alojamos en una casita en Monnickendam, un pueblo a 15 minutos de la ciudad que me enamoró por su tranquilidad, belleza y ausencia de turistas.

comer en amsterdam

Nuestra anfitriona nos recomendó el restaurante Bierderij Waterland, una cervecería orgánica con unas vistas preciosas al puerto, donde cuentan con su propia fábrica de cerveza. Comimos unas bitterballen espectaculares, hamburguesas y ensaladas y de postre una deliciosa appeltaart.

comer en amsterdam

Volendam y Marken son dos preciosos pueblos pesqueros, un poco más concurridos por los turistas pero que vale la pena ver. En Volendam comimos uno de los dulces por excelencia de Holanda, las stroopwafles, unas galletas rellenas de sirope. Las probamos en Wolftje’s Backerijy además de llevarnos un cargamento de paquetes, nos hicieron una demostración y probamos una recién hecha que era impresionante.

No nos fuimos de este pueblo sin probar también sus famosos bocadillos de anguila ahumada y de arenque en un puesto del paseo, te lo recomiendo porque estaban buenísimos.

 

comer en amsterdam

No puedes hablar de comer en Amsterdam y de Holanda en general sin hablar de sus quesos, algunos tan conocidos como el gouda o el edam, este último recibe su nombre de otro de los pueblos de la zona del waterland. Edam es un pueblo precioso, con sus bonitos canales y donde puedes visitar los almacenes de queso del s.XVIII. Además los miércoles de los meses de verano puedes ver una recreación del mercado medieval del queso.

comer en amsterdam

Siguiendo con los alrededores de Amsterdam no podemos olvidarnos de Zaanse Schans, el conocido pueblo de los molinos que parece sacado de un cuento. Puedes visitar el interior de algún molino y pasear junto a ellos, si tienes la suerte de que haga un día de sol como tuvimos nosotros, no podrás parar de hacer fotos.

Aquí visitamos una quesería, una fábrica de zuecos donde hacen demostraciones y puedes comprarlos y el Bakery Museum de donde me traje… la receta de las famosas galletas speeculos!!!

comer en amsterdam

Si has de comer allí, el restaurante De Kraai, donde comimos unos pancakes salados y unas sopas de verduras, todo muy rico para ser un sitio bastante turístico.

comer en amsterdam

Otras Curiosidades que no te puedes perder 

  • Las casas más torcidas de Amsterdam, en la calle Damrak, al lado de Centraal Station.
  • El Red Light District (barrio rojo), conocido por ser uno de los más liberales en cuanto a consumo de drogas y prostitución.
  • La casa con la fachada más estrecha de Amsterdam, cuenta con solo un metro de ancho y la encuentras en el nª 7 del canal Singel.
  • Magere Brug, puente sobre el rio Amstel. Uno de los más bonitos, que no puedes perderte por la noche cuando está iluminado.
  • Molino De Gooyer, el único molino de la ciudad y que alberga en su interior una cervecería.
  • Foodhallen, mercado cubierto con una amplia propuesta de street food.
  • No puedes irte de Amsterdam sin hacer un crucero por los canales, si es en barco pequeño mucho mejor y ver las casas flotantes que son auténticas maravillas.
  • Houseboat Museum en Prinsengracht 296K, donde puedes ver el interior de una casa flotante antigua.
  • Coffee Shops, locales donde está legalizada la venta y el consumo de marihuana.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comer en Amsterdam

Comer en Amsterdam

Comer en Amsterdam

 

Sin comentarios
Escribe un comentario