Blog

comer en islandia

Comer en Islandia, tierra de fuego, hielo y…bacalao

comer en islandia

Comer en Islandia, tierra de fuego, hielo y…bacalao

 No creo que me canse de repetir que la gastronomía es la mejor manera de entender la vida y cultura del país que visitas.

Aunque este país despertaba mi curiosidad, no lo tenía como preferente en mi lista de viajes, pero el resultado es… ¡que caí rendida a sus pies! absolutamente enamorada de su naturaleza salvaje, paisajes increíbles y esa sensación de ver la tierra viva que hace que quiera volver pronto a descubrir más.

Gastronomía islandesa, qué comer en Islandia

 Aunque podría parecer, que por su condición de isla, el pescado sería el alimento principal de su cocina, la carne tiene también mucho protagonismo en sus platos.

Entre los pescados el más conocido es sin duda el bacalao, en Islandia se encuentran algunos de los mejores y más ricos caladeros del mundo y el bacalao islandés es muy apreciado en nuestro país y está presente en buena parte de nuestros platos.

Otro de los pescados típicos del país y que tuve la suerte de probar, es la trucha ártica, se pesca en las aguas frías de los fiordos del norte del país y es deliciosa.

En cuanto a las formas de cocinarlo, es muy típico tomarlo en sopas, hervidos con patatas y hortalizas, ahumados, marinados o a la plancha.

Otro de los productos emblemáticos del país es el cordero, con una carne muy apreciada, magra y de gran calidad dado que las ovejas pastan en absoluta libertad durante el verano. Del cordero lo aprovechan todo, Islandia no siempre ha sido el país rico que es ahora, y su cocina está basada en la supervivencia, tanto a nivel económico como para soportar las inclemencias del duro clima. Igual que el pescado, el cordero lo cocinan de muchas maneras, al horno, guisado y en sopa, la Kjötsúpa, uno de los platos típicos del país.

No puedes irte de Islandia sin probar su famoso Skyr, una especie de mezcla entre yogurt y queso fresco cargado de proteínas y pocas grasas. Los hacen de muchos sabores y son una buena y económica opción para llevar encima durante el viaje, ya que sacia bastante.

comer en islandia

Además del skyr, otro dulce que conquistó mi paladar son las Ástarpungar o bolas de amor, y son precisamente eso, unas bolas de masa parecida a los donuts o berlinas que estaban muuuuy ricas y que tienen en prácticamente todos los supermercados.

Dónde comer

Comer en Islandia no es tarea fácil económicamente hablando, te recomiendo que te lleves comida en la maleta, latas de comida preparada y conservas, sopas, pasta, embutido (aunque cuidado con este último que si llevas mucho te lo pueden confiscar), monodosis de mantequilla y mermelada, frutos secos, etc.

Es bueno llevarse también un termo que puedes llenar con agua hirviendo por la mañana y prepararte por el camino una sopa calentita, según en que época del año vayas lo agradecerás. Otra cosa a tener en cuenta es que en Islandia puedes pasar muchos kilómetros sin encontrar ningún sitio donde comer o comprar, por lo que llevar comida encima es imprescindible.

Tampoco es necesario facturar veinte maletas llenas de comida, hay supermercados con precios asequibles donde puedes hacerte con los productos frescos como la fruta (yo me llevé también manzanas y naranjas porque no sabía lo que encontraría), carne o pescado (aquí cuidado porque los precios son mucho más caros que en España, pueden doblar y triplicar), pan y por supuesto el saciante, proteico y delicioso skyr, que te sacará de más de un apuro (no te preocupes por su conservación que basta con que lo dejes en el coche, estarán bien frescos!!). Te recomiendo buscar los supermercados de la cadena Bonus, son los más asequibles y numerosos.

Intenta escoger alojamientos que dispongan de cocina, es la mejor forma de comer en Islandia de forma barata.

Si la comida en si ya es cara, comer en Islandia en un restaurante puede hacer temblar bien tu bolsillo, pero no puedes irte de Islandia sin probar sus ricas sopas y otros platos típicos.

Empezaré por la capital, Reykjavik, aunque fue mi última parada antes de volver. Es donde vive el 65% de la población islandesa por lo que su oferta gastronómica es variada y puedes encontrar desde un Domino’s Pizza (que por cierto no son caras) hasta locales de cocina islandesa (eso si, no busques un McDonalds porque cerraron el último hace unos años).

Braud and Co.

Para un desayuno rápido, comprar panes deliciosos o un tentempié a media mañana, visitar este obrador de pan artesano es casi visita obligatoria. Además de sus panes, no dejes de probar sus rollos de canela o snúdurs, son de los mejores de Reikjavik.

comer en islandia

Sandholt

Otra “bakery” imprescindible en Reikjavik, donde además de sus deliciosos dulces y maravillosos panes, tienen cafetería con menú de desayuno y también ofrecen sopas y ensaladas.

Baejarins Beztu Pylsur

No todos los puestos callejeros de perritos calientes pueden presumir de haber conquistado el estómago de un presidente americano (Bill Clinton) y otros famosos, así que la parada es obligatoria. Su perrito de cordero con cebolla frita y salsas es una combinación deliciosa, y lo mejor, nada caro para ser Islandia!

Saegreifinn (El barón del mar)

Situado en el puerto viejo es, sin duda, unos de los sitios donde probar la cocina islandesa más auténtica. Es conocido por tener la mejor sopa de langosta del mundo y doy fe de que es deliciosa.

comer en islandia

El local es pintoresco, con mesas que son troncos cortados y sillas que son botes estancos de barco (también hay mesas y sillas normales). En la entrada tienes la nevera donde se exiben los pescados en brochetas, todo super fresco, salmón, trucha ártica, gambas, bacalao y…hasta ballena (te recomiendo la pruebes) que luego te hacen a la plancha. No es ningún estrella michelin pero la comida es excelente.

Aquí me atreví a comer el hákarl, o carne de tiburón fermentada que se sirve con un licor, el brennivin, apto solo para paladares de hierro ja ja.

Saliendo de Reykjavic y en nuestro afán de ver lo máximo posible tiramos mucho de nuestra comida, pero también tuvimos ocasión de probar restaurantes de comida local.

Uno de ellos, el Salthusid, situado en el pueblo pesquero de Grindavik (donde pude visitar una factoría de bacalao), que aunque está muy cerquita de uno de los sitios turísticos de los que te hablaré más adelante, no es una zona muy concurrida por los turistas. El local es muy acogedor, todo decorado en madera y está especializado en bacalao y otras variedades de pescado fresco que están deliciosas.

comer en islandia

A 5 minutos de esta localidad se encuentra la Blue Lagoon, un balneario geotermal de aguas turquesas. Puedes oír que es muy turístico, que hay mucha gente (que la hay pero es muy grande) y algún que otro tópico, pero lo cierto es que es un lugar que vale la pena visitar. Y para acabar la experiencia, tuvimos la suerte de cenar en su restaurante, el Lava Restaurant (invitados por el departamento de turismo de islandia) y probar sus deliciosas sopas (la mía de marisco), sus carnes y pescados y las deliciosas Ástarpungar. El restaurante es precioso, con amplios ventanales que dan a la laguna, eso si, el precio es algo caro pero el sitio bien lo vale.

comer en islandia

Cerca de la cascada de Sellfoss, en la localidad de Stokkseyri, se encuentra el restaurante Fjorubordid, cuya especialidad son las cigalas y hacen una sopa deliciosa.

Y cambiando de dirección, de camino a uno de los lugares más bellos y que más me han impactado emocionalmente, paramos en la localidad de Vik y Myrdal a comer en el restaurante Sudur Vik. Un local acogedor y muy auténtico donde probamos ricas sopas, hamburguesas de carne excelente y donde probé la deliciosa trucha ártica, todo a precio asequible (recordad que es Islandia).

comer en islandia

Pues ya tienes algunas ideas de que comer en Islandia, así que en el siguiente post te mostraré una pequeña pincelada de cosas que no puedes dejar de ver.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin comentarios
Escribe un comentario