Blog

Enoturismo y otras experiencias en «Cataluña para foodies»

enoturismo

En la segunda parte del viaje por tierras catalanas, de la mano de Catalunya Experience, visitamos las comarcas de l’Empordà, Osona y el Bages, donde hemos vuelto a vivir experiencias únicas. Dentro de estas experiencias destaco sin duda una nueva forma de conocer lugares y vivir experiencias gastronómicas, el enoturismo. Hemos visitado bodegas maravillosas que son el lugar perfecto para disfrutar de un plan en familia o con amigos.

La primera bodega que visitamos es La Vinyeta, en la localidad de Mollet de Peralada, y paseamos entre sus viñedos a la vez que conocemos su historia. Considerada en 2018 por la Asociación de Sommeliers como mejor celler de Catalunya y en 2017 por un jurado especialista en enoturismo.

Además de sus vinos más clásicos, elaboran también vinos sin sulfitos y un vinagre excepcional.

Para vivir plenamente la experiencia vinícola, sus almuerzos y picnics entre viñedos y su alojamiento libre de tecnologías, son un plan perfecto para el fin de semana.

enoturismo

Seguimos visitando viñedos y llegamos a las bodegas Oller del Mas, ubicada en la comarca del Bages y a los pies de las espectaculares montañas de Montserrat. Su castillo medieval totalmente reformado, sus más de 1000 años de historia y sus excelentes vinos son motivos suficientes para hacer una visita y disfrutar de todas las experiencias que te ofrecen. Ganadora en 2016 del premio a la mejor experiencia de enoturismo, no te pierdas sus rutas en 4×4 por los viñedos, sus campos de golf y su restaurante situado temporalmente dentro de las paredes milenarias del castillo. Digo temporalmente porque está ahora mismo en marcha un proyecto de restaurante y alojamiento que estoy segura será un éxito.

enoturismo

Pudimos disfrutar de la cata de sus vinos en una preciosa terraza, con vistas impresionantes de las montañas de Montserrat, dentro de la vivienda de los propietarios.

enoturismo

Para terminar nuestras experiencias de enoturismo, visitamos las espectaculares bodegas Abadal, en la localidad d’Horta d’Avinyó. Fundada en 1983 por Valentí Roqueta en terrenos entorno a la casa familiar, la masía Roqueta, con más de 8 siglos de tradición vinícola.

La antigua bodega es una de las mejores conservadas en su estado original y recorrer cada estancia tal y como estaban hace unos siglos, es contagiarte de su historia y transportarte a otra época.

enoturismo

Y como no todo va a ser vino, sigo con otras experiencias vividas y que también son dignas de tener en cuenta.

Siguiendo en la comarca de l’Empordà, famosa entre otras cosas, por sus kilómetros de costa y pueblos de tradición pesquera, llegamos a Palamós, pueblecito costero muy conocido por sus famosas gambas. Además de pasear por sus calles y disfrutar de sus preciosas playas, visitar su lonja y vivir en directo la subasta del pescado recién llegado a puerto es una experiencia para no perderse. Después de la subasta el mercado que hay justo al lado se llena de actividad para comprar el pescado bien fresco.

Y que mejor para conocer el arte de la pesca, su pasado y las técnicas más modernas, que visitar su Museo de la Pesca y acabar el día en el Espai del Peix, donde podrás aprender recetas tradicionales cocinadas por los propios pescadores en un showcooking con degustación.

enoturismo

El Hotel Sa Punta nos espera para descansar en sus preciosas instalaciones llenas de encanto y relax, rodeado de pinos y con unas vistas inigualables al Mediterráneo y las Islas Medas.

enoturismo

Cambiamos de comarca y nos adentramos en Osona, donde nuestra primera parada es en Formatges Espinelves, donde tenemos el privilegio de visitar sus instalaciones y degustar su famoso “queso minero” de leche cruda de cabra y ganador al premio mejor queso artesano del 2019.

enoturismo

La capital de la comarca, Vic, es un destino ideal para todo buen foodie, con su mercado en la plaza del pueblo con varios siglos de tradición y uno de sus productos más emblemáticos, el salchichón de Vic.

Visitar una de las empresas más importantes fabricantes de este producto, Casa Riera Ordeix, es algo que no te puedes perder. Con más de un siglo de tradición elaborando la famosa “llonganissa” de Vic, la visita te muestra los secaderos en perfecto estado de conservación desde hace casi 200 años, a los que han ido añadiendo modificaciones para mantener la excepcional calidad del producto y llevarlos a tener su propia Indicación Geográfica Protegida desde el año 2002.

enoturismo

La comida en Ca l’U de Albert Reniu, del cual os hablaré en un post especial, pone la guinda a nuestra visita a la comarca de Osona.

Y de camino al Bages, hacemos parada en el Món sant Benet, un conjunto único donde encontraréis un monasterio medieval al lado de un centro internacional de innovación tecnológica en cocina, la fundación Alicia. Nos alojamos en el hotel del mismo nombre, moderno a la vez que acogedor y confortable, con vistas al monasterio medieval.

Para acabar el día, la cena en el restaurante del hotel, l’O, del chef Jordi Llobet (del que hablo en otro post) fue el broche de oro de un día espectacular.

enoturismo

Es en esta comarca del Bages donde acabamos nuestra ruta, tierra de vinos y enoturismo como os he comentado al principio del post, pero también de aceites. La cata de nuestro oro líquido de la mano de Sergi Cámara en l’Obaga de l’Agneta, a los pies de Montserrat, es una experiencia que recomiendo muchísimo. Una visita amena por los olivares, explicándonos su  historia y las variedades autóctonas como la Corbella, contagiándote en todo momento de su pasión por su trabajo.

Y para rematar la visita, una comida campestre entre los olivares espectacular, de la mano de Gastrolonia ponen punto final a este viaje gastronómico que me ha acercado un poco más a la gastronomía de mi tierra.

enoturismo

 

Sin comentarios
Escribe un comentario