
Que ver en Islandia, mi experiencia de 5 días por la isla
Que ver en Islandia en 5 días
Después del post sobre la gastronomía islandesa, no he podido resistirme a hacer un post sobre que ver en Islandia, ya que ha sido uno de los viajes más inolvidables de mi vida. Y es que ese paraíso de nieve, lava y fuego no os dejará indiferentes.
En mi caso la duración del viaje fue de solo 5 días, así que me centré principalmente en la zona más próxima a su capital Reykjavik y alguna excursión más apartada, pero si tenéis tiempo y dinero os aconsejo que planeéis un viaje de 14 días, en el que ya podríais darle la vuelta a la isla entera, es muy habitual hacerlo en autocaravana, ya que tienen los campings muy bien preparados. Precisamente tenéis una carretera en buen estado que recorre toda su circunvalación.
El aeropuerto principal de Islandia es el de Keflavik, al sur de la capital, desde allí, podéis ir a Reikjavik en bus, taxi o alquilando directamente un coche en el aeropuerto.
Relativamente cercano a la capital se encuentra el llamado “Circulo de oro” un recorrido circular que se puede hacer en un día y que pasa por los principales puntos de interés del país. Nosotros alquilamos un coche en Reikjavik y pusimos rumbo al primer punto, Pingvellir National Park, un lugar con encanto donde se separan las placas tectónicas de América y Europa, donde se está creando continuamente nueva superficie terrestre, de hecho es alucinante ponerte a caminar por ese pasillo que dejan las dos placas sabiendo que sus paredes están separándose en ese momento. Hay un recorrido muy bien señalizado para hacer trekking por la zona, incluso para los más atrevidos hay una actividad de snorkel/buceo, con trajes adaptados a las frías aguas, en la zona de grietas inundadas llamada Silfra. Están catalogadas como las aguas más limpias y con mayor visibilidad del planeta (hasta 100 metros).
Desde allí partimos hacia la zona geotérmica de Geysir, donde vimos el Geiser activo más espectacular de Islandia, el Strokkur, que levanta una columna de agua caliente y vapores que puede sobrepasar los 70 metros de altura. Este ciclo lo repite cada 5/10 minutos por lo que te puedes asegurar verlo, te sorprenderá. Alrededor del géiser el agua caliente burbujea por todos lados a una temperatura de 80/100 grados y cae colina abajo dejando dibujos naturales en el suelo debido a los diferentes minerales que contiene. Te envuelve una atmósfera infernal muy característica por el olor de sus gases sulfurosos.
Dejamos el lugar rumbo a la cascada de Gullfoss, una impresionante caída de agua de 32 metros de altura en dos niveles y más de 20 metros de anchura con un caudal impresionante (podría llenar una piscina olímpica en 25 segundos) y un sonido sobrecogedor. A su alrededor tenéis caminos bien señalizados para verla desde todos los ángulos.
Después nos dirigimos hacia el Kerid, un volcán de película, con su estructura perfectamente conservada, con la particularidad de tener un pequeño lago en su interior. Encontrareis caminos para recorrer toda su cresta e incluso bajar al lago, donde podréis sentaros a disfrutar de las vistas en un banco de madera muy pintoresco.
Desde aquí ya cerramos el círculo volviendo nuevamente a Reykjavik y satisfechos de haber visitado muchos de los puntos de interés que ver en Islandia.
Los dos días posteriores estuvimos explorando la parte sur de la isla, hacia el este, por la carretera que circunvala la isla, con rectas infinitas entre el mar y las montañas.
Por el camino es obligado pararse a contemplar las increíbles cascadas que caen casi a pie de carretera, como la de Seljalandsfoss, la misteriosa y escondida Gljufrabui (vaya nombrecito), o la conocida Skogafoss, verdaderas maravillas naturales.
Más adelante nos paramos a caminar por la preciosa playa de arena negra y columnas basálticas llamada Reynisfjara, conocida por el rodaje de escenas de la popular serie “Juego de Tronos” (y la foto no es en blanco y negro, tal cual salida de la cámara).
Al fin llegamos al punto más distante de nuestro viaje: el lago Jökulsarlon. En él desemboca el glaciar más grande de Europa, el Vatnajokul. Podría explicaros cosas de este lugar, pero me quedo sin palabras para describirlo, hay que vivirlo. Para nosotros fue lo mejor del viaje, inmensidad, silencio total, paz, colores fríos, fauna salvaje… la piel de gallina. Enormes bloques de hielo se desgajan del glaciar y flotan por la laguna rumbo al cercano mar. Hay la posibilidad de hacer excursiones en barca por el interior de la laguna.
Para no extenderme mucho más en los lugares que ver en Islandia, yo os recomendaría una visita a la Blue Lagoon, balneario geotermal donde podréis haceros tratamientos con fango blanco natural de sílice o tomaros un combinado mientras nadáis en sus aguas calientes y humeantes, el recinto es una pasada de bonito. También por la zona, suroeste, las piscinas del Troll, en Brimketill, que de una manera natural se han ido creando en las rocas por el embate de las olas y que estás llenas del agua fría del Atlántico, o la abrupta costa negra de la península de Reykjanes.
Dejamos el último día para ver la tranquila ciudad de Reykjavik. A destacar su gran edificio público HARPA y su museo Perlan, en ambos recintos podréis ver actividades y exposiciones relacionadas con el país. También su curiosa y moderna iglesia en forma de cohete espacial, sus calles de casas bajas pintadas con llamativos colores y sus esculturas urbanas, como por ejemplo el esqueleto de nave vikinga que encontramos junto a su bahía.
Si queréis más información de la que consta en este artículo «Que ver en Islandia» no os olvidéis que tengo otro artículo donde hablo exclusivamente de la gastronomía islandesa.
Alguna info adicional de interés:
-Nosotros nos alojamos en el Hotel Reykjavik Natura y alquilamos coche en Europcar, había una sucursal muy cerca del hotel. También alquilamos una casita por Airbnb en medio de la nada para estar más cerca de los glaciares.
-En Islandia puedes pagar absolutamente todo con tarjeta, no necesitarás efectivo.
-Los supermercados Bonus tiene buena relación calidad/precio. En general el nivel de vida es bastante más alto que el de España.
-El agua es potable en toda la isla por lo que podrás ir rellenando cantimplora/botellas.
-El frío no es extremo, pero hace mucho viento y el tiempo es muy cambiante, casi cada día nos llovió un rato.
Espero que os sea de utilidad a la hora de preparar vuestro viaje y os hayáis podido hacer una idea de que ver en Islandia.
Sin comentarios