
Propiedades de la remolacha, descubre todos sus beneficios
Propiedades de la remolacha
Un año más la remolacha se encuentra nominada como uno de los super alimentos que no pueden faltar en nuestras dietas.
Y porqué esa fama? Voy a explicaros cuatro cositas acerca de esta maravilla natural:
La remolacha es una planta de huerta, de la familia de las espinacas y las acelgas, de la que mayoritariamente consumimos el bulbo, esa raíz grande y carnosa que va del color rojo violáceo, al anaranjado o al marrón.
Para situarnos, existen tres variedades: la remolacha azucarera, destinada a la producción de azúcar, la forrajera que se produce para alimentar al ganado y la remolacha común o roja (Beta vulgaris L), que es la que consumimos como hortaliza.
A ésta última se le reconocen unas propiedades espectaculares en lo que respecta a su consumo, pero antes os detallo su composición para que entendamos de donde vienen. En 100 gr de remolacha roja tenemos:
-87,2 gr de agua.
-7,17 gr de Carbohidratos.
-6,68 gr de azúcares.
-2,3 gr de proteínas.
-0,1 gr de grasas.
-2,3 gr de fibra.
-74 mcg de ácido fólico.
-Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y cobre.
-Vitaminas: vitamina C, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6, vitamina E,
vitamina K. (según la AFFSSA 2015)
-Un aporte energético de 43,4 kcal.
Todos estos elementos hacen que las propiedades de la remolacha sean tan beneficiosas para nuestro organismo. Aquí tienes algunas:
Por su contenido en betaína, su pigmento rojo, hay estudios que avalan que su consumo inhibe y previene la aparición de tumores, por lo que podríamos llamarla “anticancerígena”. Además, es un potente antioxidante que elimina los radicales libres del organismo y evita daños en órganos internos como los riñones, el hígado o el corazón.
Su consumo se recomienda para prevenir la anemia, ya que contiene altas cantidades de hierro que, añadidas a las de vitamina C, favorecen su absorción. También juegan un papel importante su vitamina B y su ácido fólico, de los que se dice son fuente de “eterna juventud” , proporcionando efectos saludables en uñas, piel y cabello, a la vez que se les atribuyen cualidades antidepresivas.
Por otro lado es un alimento heart-friendly, debido a su contenido rico en fibras, antioxidantes, potasio… disminuye el colesterol y la hipertensión. Es un “limpia arterias” que reduce los accidentes cardiovasculares como los infartos o los ictus.
De la misma manera, su alto contenido en fibra ayuda y previene problemas de estreñimiento, a la vez que mejora la fauna intestinal.
A destacar también una importante función detox de sus antioxidantes, que depuran nuestro hígado y lo mantiene sano.
Su bajo aporte calórico unido a la cantidad de fibra con poder saciante, la hace un alimento ideal para su consumo en dietas de adelgazamiento.
Según se ha estudiado, su consumo incrementa el rendimiento deportivo. Uno de sus componentes, el óxido nítrico actúa como un importante vasodilatador, aumenta el flujo sanguíneo en los músculos, lo que favorece su oxigenación.
Ya veis que las propiedades de la remolacha son una auténtica maravilla, y es una pena que sea muchas veces olvidada en nuestra cesta de la compra.
En lo que respecta a su consumo, se aconseja comerlas crudas o hervidas, en ensaladas o smoothies. Se puede decir que toda la planta es comestible, si bien sus tallos y hojas tiene gusto un amargo que no agradará a todos los comensales. En cuanto a la raíz o bulbo, que es lo que se suele comer, se aconseja lavarla bien antes de consumirla, para quitarle la arena que pueda llevar adherida, pero con cuidado de no arañar la piel para evitar la pérdida de nutrientes.
A la hora de hervirlas es importante que estén en un recipiente suficientemente ancho, que estén totalmente cubiertas por agua, y no darle mucho tiempo de cocción. Si son pequeñas con 20 minutos bastará, si bien cuando sean muy grandes habrá que cocerlas entre 45 minutos y 1 hora 30 minutos, pinchando como en el caso de las patatas para saber si están bien hechas. Al finalizar la cocción se pasan a un recipiente con agua fría y al cabo de cinco minutos ya las podréis pelar con los dedos fácilmente (cuidado con no mancharos, que os puede teñir la ropa si os cae encima su jugo, podéis utilizar unos guantes de látex para pelarlas).
Una vez hervidas se pueden conservar 5 días en nevera o se pueden congelar ( no se recomienda la congelación en crudo porque al descongelarlas quedan blandas)
Por último unas curiosidades de la remolacha:
Su pigmento natural se utiliza tanto en la alimentación (colorante para sopas, helados o licores), como en estética ( maquillajes, pintalabios, tintes de pelo…)
En la antigua Roma se consumía como afrodisiaco.
En Australia hasta las más conocidas hamburgueserías fastfood incorporan unas lonchas en sus hamburguesas.
Para aprovechar las propiedades de la remolacha, estas son algunas recetas donde la puedes utilizar:
Gazpacho de remolacha y queso feta
Risotto de remolacha queso de cabra y tomillo
Y aunque en inglés, este blog tiene muchas recetas deliciosas para preparar con remolacha lovebeets.com/recipes
Sin comentarios